What if the distribution of medicines was based on solidarity?
- Jéssica Leite
- 4 jul 2024
- 4 Min. de lectura
Hoy les presento la Farmacia Solidaria de Águas da Prata.
Y comenzaré esta historia usando una de mis palabras favoritas: serendipia.
La palabra “serendipia” se puede definir como un acontecimiento feliz e inesperado, una agradable sorpresa.
Encontrar la Farmacia Solidaria de Águas da Prata fue un momento serendípico para mí una tarde.
Mientras deambulaba por la ciudad de Águas, mi mirada curiosa de viajero me llevó a un edificio azul y blanco con dos palabras audaces pintadas en su pared: “Farmacia Solidaria”.

Fuente: Archivo personal de Jéssica Leite
Me pregunté: "¿Es similar a las Farmacias Populares que tenemos en Río de Janeiro? Quizás no, porque 'solidaridad' va más allá de la mera popularidad."
En cuestión de segundos, decidí: “Voy a preguntar qué es esto”.
Así que me encontré en un jardín, rodeado de modestas estructuras pintadas de azul, pero ordenadas. Me dirigieron a la sala más grande, donde hablé con el líder de la iniciativa y el equipo que parecía mantener todo en marcha.
Descubrí que la Farmacia Solidaria es una iniciativa del Fondo Social del Municipio de Águas da Prata, ubicada en el estado de São Paulo, Brasil. Su propósito es proporcionar medicamentos de forma gratuita a todos los residentes del municipio que lo necesiten. Para recibir medicamentos, las personas deben tener una receta médica, ya sea del sector público o privado.
Un elemento crucial de esta iniciativa, los medicamentos, se donará mediante asociaciones con laboratorios farmacéuticos y esfuerzos voluntarios de personas y empresas dispuestas a apoyar la causa.
Claudio Moreira lidera el Fondo Social de Águas da Prata y está al frente de este proyecto. Él enfatizó que la farmacia tiene como objetivo servir a todos los residentes de la ciudad, sin distinción de grupos específicos. También mencionó que el modelo se inspira en el implementado en Mogi Mirim, que se ha replicado en otras tres ciudades de São Paulo.
En mi visita del 27 de junio de 2024, las obras de construcción para el lanzamiento de la farmacia estaban en su fase final, con una inauguración prevista para las primeras semanas de julio de 2024.
El Modelo en la Práctica
Cuando me senté a plasmar esta experiencia en palabras (virtualmente), descubrí una actualización interesante sobre el modelo de la Farmacia Solidaria implementado en Mogi Mirim. Allí, la iniciativa se conoce como la “Farmacia Gratitud” y celebró su primer aniversario en junio de este año. Según noticias del sitio web del gobierno local, la farmacia solidaria en Mogi Mirim atiende actualmente a 15,000 personas registradas, de las cuales 13,000 ya han recibido medicamentos. Se dice que ayuda a 100 personas diariamente y está ubicada en la Faculdade Santa Lúcia, destacando una asociación con el sector educativo. Las noticias también mencionan donaciones de medicamentos por parte de distribuidores, consultorios médicos, organizaciones y ciudadanos¹ ².
En mi investigación, también encontré el “Programa Solidare - Farmacias Solidarias” en el estado de Rio Grande do Sul (RS), establecido por ley en 2019. Este programa proporciona un marco para que los municipios implementen farmacias siguiendo una lógica similar a las mencionadas anteriormente. Cada municipio de RS puede elegir si participar en el programa, que se centra en la donación y distribución gratuita de medicamentos³.
El Poder de la Comunidad para Impulsar el Cambio
Al escuchar sobre la propuesta e historia de la Farmacia de Águas da Prata, inmediatamente pensé en la capacidad de la comunidad para materializar soluciones que promuevan el bienestar general sin necesidad de extensas extensiones de tierra o inversiones multimillonarias.
En este caso, la comunidad está compuesta por cuatro actores clave: el Gobierno, las Empresas, la Sociedad Civil y los Individuos, cada uno contribuyendo a su propio nivel.
El Gobierno garantiza y mantiene el espacio físico, las grandes empresas donan parte de su excedente, las organizaciones sociales continúan su labor y colaboran, y los ciudadanos individuales contribuyen con lo que ya no necesitan mientras reciben lo que requieren.
La aproximación es minimalista: el espacio, las acciones y la dinámica son directas. Quienes tienen algo que dar, lo hacen de manera voluntaria, y quienes lo necesitan, lo reciben.
Creo que toda iniciativa social impactante debe abordarse con cuidado para evitar que sea cooptada con fines individualistas que distorsionen su objetivo principal de crear soluciones holísticas. Independientemente del camino que tomen estos proyectos, cada buena idea plausible debe considerarse un ejemplo de cómo enfrentar los desafíos que la humanidad enfrenta, como individuos, como grupos y como parte del cosmos más amplio dentro y más allá de la Tierra.
Las ideas plausibles que generan un impacto positivo no solo son señales esperanzadoras de un futuro mejor, sino también evidencia de que podemos co-crear realidades con más empatía, equidad, respeto y un genuino deseo de mejorar las cosas.
La iniciativa de Águas da Prata me ha inspirado, y espero un futuro en el que la colaboración entre todos los actores globales realmente sirva al bien común. Que este futuro se materialice cada vez más en todos los niveles: micro, macro y cósmico.
¿Conoces otras iniciativas impactantes similares a estas farmacias? Únete al movimiento. Comparte tus pensamientos a continuación, difunde la palabra en tus redes sociales y amplifica las voces de quienes ya están dando forma a un futuro positivo.
Para obtener actualizaciones sobre la Farmacia Solidaria de Águas da Prata, el equipo que me recibió recomendó seguir su sitio web y sus redes sociales:
La farmacia está ubicada en: Rua Gabriel Rebelo, 49 - Centro, Águas da Prata - SP, 13890-000.
Gracias por leer e imaginar un futuro mejor.
¡Nos vemos!
Jéssica Leite
Del Lab F+
Referencias:
1. Faculdade Santa Lucia. Farmácia Gratidão: medicamentos para comunidades carentes de Mogi Mirim. 15 de março de 2022. Disponível em: https://santalucia.br/farmacia-gratidao-medicamentos-para-comunidades-carentes-de-mogi-mirim/ (Acesso em: 27 jun. 2024)
2. Prefeitura de Mogi Mirim. Farmácia Gratidão celebra 1 ano e já realiza cerca de 100 atendimentos por dia. 5 de junho de 2023. Disponível em: https://mogimirim.sp.gov.br/noticia/view/2871/farmacia-gratidao-celebra-1-ano-e-ja-realiza-cerca-de-100-atendimentos-por-dia (Acesso em: 27 jun. 2024)
3. Secretaria da Saúde do Estado do Rio Grande do Sul. Programa Solidare - Farmácia Solidária. Disponível em: https://saude.rs.gov.br/programa-farmacia-solidaria (Acesso em: 27 jun. 2024)
Consulte también:
Prefeitura de águas da Prata. Lei nº2405, de 11 de outubro de 2022. Dispõe sobre a criação do Programa de doação de medicamentos no Município de Águas da Prata, nos termos que esta Lei dispõe, e dá outras providências. Disponível em: https://cmaguasdaprata.sp.gov.br/legislacao/detalhe/755/pdispoe-sobre-a-criacao-do-programa-de-doacao-de-medicamentos-no-municipio-de-aguas-da-prata-nos-termos-que-esta-lei-dispoe-e-da-outras-providenciasp/ (Acesso em: 27 jun. 2024)
P.s.: Este texto no es el resultado del patrocinio ni de ninguna asociación con las instituciones o personas mencionadas. Este es un texto informativo, contendo la revisión de la información recopilada por el autor.
Comments